Una de las preguntas que tienen muchas madres que cobran la Asignacion Universal por Hijo es si tienen obra social van a poder continuar con el cobro. ¿Me corresponde cobrar la Asignación por Hijo si ya tengo una obra social?, ante varias preguntas que nos dejaron les vamos a responder cada una de ellas para que puedan continuar con el cobro de la AUH y acceder a una cobertura de salud.
¿Qué es el Cobro de la Asignación Universal por Hijo?
Para aquellos que todavía no saben de qué se trata el cobro de la Asignación Universal por Hijo es una prestación que se puede cobrar únicamente a las familias que tienen hijos menores de 18 años y estén desocupadas. Si no tienes trabajo y tienes hijos menores de edad con un límite de hasta cinco hijos por madre vas a poder anotarte en ANSES para poder acceder al cobro de dicho beneficio.
Cabe señalar que el cobro de la Asignación por Hijo se realiza únicamente para las personas que no cuentan con ningún tipo de trabajo registrado y se tendrá que cumplir con los requisitos establecidos.
¿A quien le corresponde el cobro de la Asignación Universal por Hijo?
El cobro de la AUH que es el plan social de la Asignacion Universal por Hijo le corresponde al padre o la madre con hijos menores de 18 años de edad siempre y cuando se encuentra en las siguientes condiciones y situaciones:
- Personas desocupadas:
- Trabajadores no registrados sin aportes.
- Empleadas del servicio doméstico.
- Monotributista social.
- Beneficiarios de Hacemos Futuro, plan social Potenciar Trabajo y Manos a la Obra.
A tener en cuenta que tanto el padre como la madre a cargo podrán acceder al cobro sin tener el consentimiento del otro padre realizando la presentación del formulario madres que es de la asignación familiar.
¿Obra Social para Asignación Universal por Hijo?
Si revisamos los requisitos para poder acceder al pago de la Asignacion Universal por Hijo de ANSES vamos a tener que considerar algunos requerimientos y saber en qué situación tiene que estar el titular.
En cuanto a los requisitos del padre y de los hijos tendrán que ser argentinos y tener residencia legal en el país de 3 años para los que son extranjeros. Además habrá que presentar el DNI de los hijos como de la madre.
En cuanto a la documentación de tus hijos tendrán que ser menores de 18 años y ser soltero.
Además la documentación del DNI a presentar es la siguiente:
- DNI
- Certificado o partida de nacimiento del menor
- Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia
- El titular tanto del padre como de la madre a cargo podrán cobrar sin tener el consentimiento del otro.
¿Se puede cobrar la asignación universal por hijo si cobro obra social?
Al tener una obra social y vas a querer cobrar el plan social de la Asignacion Universal por Hijo y las diferentes prestaciones que acompañan a dicho cobro ya sea la AUH por Embarazo o AUH por Nacimiento puede llegar a generar algún tipo de dudas.
A considerar las siguientes situaciones:
- Si tienes una obra social y quedas embarazada no vas a poder hacer el trámite de la Asignacion Universal por Hijo.
- Al hacer el trámite para cobrar la Asignación por Hijo no se puede tramitar el plan Nacer.
- Los trabajadores en blanco en relación en dependencia tendrán que hacer el cobro de la asignación por maternidad.
- Si tienes la obra social de OSDE no vas a poder tramitar el plan de nacimiento.
- Obra social de Sancar del padre del niño si va a poder cobrar la AUH por embarazo
- ANSES es posible que haga el rechazo de la Asignación por Embarazo al tener una obra social.
- Hay algunos casos en que la mujer que cobra la AUH y tiene una prepaga si van a poder cobrar la AUH por nacimiento.
- En algunos casos es posible cobrar la Asignación Universal por Hijo y al mismo tiempo tener una obra social para el bebe ya recien nacido.
- Si ya tienes una obra social y estas por cobrar la Asignación por Hijo y tienes una cobertura de obra social es posible que se cancele.
¿Como hago para cobrar la Asignación Universal Por Hijo?
El cobro de la Asignación por Hijo se realiza de manera mensual con la entrega de una tarjeta de débito del banco provincia o banco nación según corresponda tu zona. Vas a poder hacer la extracción del dinero de tu cuenta bancaria en la fecha de cobro por la terminación del último número del DNI de cada beneficiario.
Se podrá retirar el dinero tanto en ventanilla del banco presentando el DNI o simplemente en cualquier cajero automático del banco.
¿El cobro de la Asignación por Hijo es para ambos padres?
No, solo el cobro de la Asignación por Hijo se realiza a un solo padre, no se puede cobrar a ambos padres. A considerar que el cobro de esta asignación siempre tiene prioridad la madre por cada menor de 18 años de edad hasta un máximo de 5 hijos por familia. No hay límite de edad cuando se trata por hijo con discapacidad.
¿Como hago para cobrar la Asignación Universal por Hijo?
Vas a tener que verificar todos tus datos personales y los del grupo familiar los cuales tienen que estar registrados en ANSES. Se podrá hacer el trámite vía internet ingresando a la página web de anses.gob.ar o consultando desde la atención virtual ingresando con la clave de seguridad social y tu número de CUIL para poder comenzar el trámite y cobrar dicho beneficio.
No tengo registrado mis datos en MI ANSES ¿Cómo solucionar?
En el caso que no tengas registrado todos tus datos personales en MI ANSES vas a tener que ingresar con tu clave y usuario. Habrá que actualizar cada uno de los datos cargados y de ser necesario adjuntar documentación original y fotocopia del DNI y partidas de nacimiento.
También este trámite se puede hacer con turno previo en una oficina de ANSES para presentar toda la documentación correspondiente.
Como podrán ver ya tienen toda la información para poder acceder al cobro de la Asignación Universal por Hijo con obra social y poder cobrar cualquiera de las variantes por hijo o nacimiento.