Saltar al contenido

Nueva Etapa 2022 ¿Como inscribirse en Potenciar Trabajo paso a paso?

anotarse potenciar trabajo

Con el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) confirmado, también se incrementan varios planes de ANSES, entre ellos Potenciar Trabajo, que es una buena oportunidad para recibir un sueldo complementario y tener la posibilidad de empleo.

Además, generalmente pueden acceder a este programa los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH). En esta nota te contamos cómo tenés que anotar el paso a paso y todos los detalles del plan.

¿Qué es Potenciar Trabajo?

Es un programa que tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos y de la terminalidad educativa. Así, se busca la reinserción laboral de personas que han estado trabajando a través de actividades de Desarrollo Local y Economía Social.

De esta manera, se puede acceder a un puesto de trabajo para el que hay que cumplir unas 80 horas mensuales y luego cobrar un sueldo complementario que equivale a la mitad del salario mínimo. De esta forma se unifica el Futuro Hacemos y el salario complementario.

¿Cuánto se paga por Potenciar Trabajo?

El Potenciado Trabajo es la mitad de un salario mínimo, el mar que en octubre se cobra $15.552. Luego, con el segundo tramo del aumento pasa a $15.969 (5 de noviembre) y finalmente en febrero pasa a $16.308.

Por eso el aumento salarial fue del 52,7% en el año, a pagar entre tres tramos. Junto a ello, también aumenta el Plan Acompañar, Fondo de Desempleo, entre otros. En cuanto a los cierres de cobre, generalmente es entre el 1 y el 15 de cada mes, pero a veces puede adelantarse (5 de octubre).

Si además cobran la AUH, hay otros pagos adicionales que aumentan mucho más los ingresos.

¿Quién puede acceder a Potenciar Trabajo?

  • Personas entre 18 y 64 años.
  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Trabajadores del sector de la economía popular.
  • Monotributistas sociales.

Requisitos para Anotarse en Nueva Etapa de Inscripcion

Contar con el carnet del RERATEP.
Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o en una Unidad de Gestión Asociada y realizar una de estas actividades: cuidado, reciclaje y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejora de barriadas y viviendas, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de ropa y otras manufacturas, y comercio popular. Todo tipo de actividades en organizaciones sin ánimo de lucro.
Realizar las actividades durante una media de 80 horas al mes.
Creer en el cumplimiento de las actividades.

Cómo hago para anotarme en RERATEP?

  • 1) Los interesados deben anotarse primero en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (RENATEP) y adquirir el carnet digital. Es totalmente virtual y su gestión lleva poco tiempo, además de ser sencilla.
  • 2) Selecciona el formulario del RERATEP e introdúcelo con tu número de DNI.
  • 3) Rellena todos los campos del formulario y sigue los pasos para completar la presentación.
  • 4) Descargue y guarde el comprobante.
  • 5) Contactar con un referente que registre Potenciar Trabajo. Puede ser en el área o taller de empleo del municipio, el partido donde vive la persona, comedores, merenderos, casas y otros tipos de organizaciones sin fines de lucro.

Llenar Formulario

Importante: una vez que estés en Potenciar Trabajo, los datos de la página oficial deben estar siempre actualizados, y si este trámite no se realiza, los beneficiarios pueden cobrar la cuota aunque no estén incluidos en el programa.

¿Es compatible Potenciar Trabajo con los planes sociales?

Sólo es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero el resto de los planes como Acompañar, Progresar, Desempleo, jubilaciones, pensiones y otros, no es compatible, y cobran por una cuota.

En todo caso, como el programa Acompañar sólo se puede ver durante 6 meses, una vez que se termina, este plan puede pasar a Potenciar.

¿Cómo saber si cobro Potenciar Trabajo?

Podés descargar la aplicación para celulares Mi Argentina y consultarla desde la plataforma. Es gratuita y más fácil de usar que la página web.

¿Hay bono para Potenciar Trabajo 2021?

Si, finalmente, se confirmó que los titulares de planes cobrarán un bono de $8000 el 20 de diciembre.

Cuánto y Cuándo cobran la AUH en diciembre de 2021

Los 3 asegurados pagados por AUH, que pueden ser en diferentes días, en:

  • Asignación de $4541 por cada hijo o hija.
  • 20% retenido del 2020 si se presenta en la Declaración Jurada en octubre: $7083 por cada chico/a.
  • Tarjeta alimentaria: $6000 por un hijo, $9000 por dos y $12000 por tres o más.

En caso de estar en Potenciar Trabajo, también recibir el sueldo adicional.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.