Vamos a conocer cómo hago para presentar el Formulario 2.90 ANSES de Reincorporación a la Asignacion Universal por Hijo. Para las familias que cobran la AUH y fue suspendido el cobro les explicamos cómo imprimir y descargar en PDF el Formulario 2.90 ingresando desde MI ANSES con mi clave de seguridad social junto al número de CUIL.
Aquí podrás encontrar todos los detalles para poder presentar el Formulario 2.90.
¿Cuál es el formulario para Reincorporación a la Asignación Universal por Hijo?
Toda persona que estaba cobrando la AUH podrá presentar el Formulario 2.90 ANSES para volver a pedir la reincorporación y acceder al pago mensual. La familia del menor de 18 años tendrá que cumplir con los requisitos establecidos por el gobierno. Cabe señalar que se eliminó el requisito de hasta cinco hijos por grupo familiar y el tope mínimo de ingresos.
Cabe señalar que seguirá la prioridad a las familias que tengan hijos discapacitados para que puedan hacer el trámite de reincorporación desde MI ANSES.
Para aquellos que no saben como poder cobrar la Asignacion Universal por Hijo tendrán que hacer la solicitud del trámite presentando la libreta AUH con cada uno de los controles médicos de salud y educación.
Luego el 20% retenido se podrá cobrar una vez que se presente la libreta, en caso contrario se realizará la baja de forma automática. La acreditación de los controles de salud y escuela son un requisito obligatorio.
La ventaja que tiene el subsidio de ANSES es que podrán solicitar los préstamos personales para la Asignacion Universal por Hijo. Toda persona desocupada y trabajadores de la economía informal podrán continuar recibiendo dicho beneficio económico.
¿Quienes tienen que presentar el Formulario 2.90 ANSES?
Este formulario de incorporación de la Asignacion Universal por Hijo lo podrán realizar tanto las empleadas del servicio doméstico, monotributistas sociales y personas que tengan trabajo dentro de los planes sociales de Hacemos Futuro, Manos a la Obra y Potenciar trabajo siempre con hijos hasta 18 años de edad.
El pago de la AUH será compatible con la Tarjeta Alimentaria hasta hijos con seis años de edad.
Los requisitos para presentar el Formulario 2.90 en ANSES son los siguientes:
- Tener DNI actualizado y vigente.
- Tanto el padre como la madre tendrán que contar con una residencia legal en el país.
- Ser argentino o naturalizado con residencia de 3 años mínimo en el país.
- Los datos personales tendrán que estar dentro de la base de datos de ANSES registrados de forma correcta.
- La acreditación de escolaridad y controles médicos es obligatorio para continuar cobrando.
Podrás verificar desde MI ANSES cuales son los vínculos familiares registrados.
Requisitos
A tener en cuenta los requerimientos a cumplir de tus hijos para seguir cobrando la AUH:
- Tendrán que tener una edad máxima hasta 18 años de edad.
- Será necesario tener el DNI actualizado. No sirve el DNI en trámite.
- Ser soltero sin compromiso.
- El titular tendrá que tener residencia legal en el país.
- Ser argentino nativo o naturalizado con residencia de 3 años en el país.
- Actualizar los datos personales en MI ANSES.
Imprimir Formulario 2.90
Cuando el titular de la Asignación Universal por Hijo quieran imprimir el Formulario 2.90 podrá hacerlo ingresando en MI ANSES y seleccionar dentro del menú principal la opción de impresión del formulario.
A tener en cuenta las siguientes condiciones para descargar e imprimir el Formulario 2.90:
- Aquellas personas que quieran hacerlo tendrán que realizar el trámite en línea desde la página de ANSES o presencial en las sucursales de atención al público.
- Podrán acercarse a las oficinas más próximas al domicilio para iniciar el trámite.
- Presentar la partida de nacimiento de tus hijos original y copia.
- Certificado o acta de matrimonio de los padres.
- DNI del grupo familiar completo.
Si quieres conocer cuales son las unidades de atención integral más próximas a tu domicilio podrás consultar el sitio de ANSES.
- Cuando tengas el Formulario 2.90 llenar los campos de apellido y nombre completo.
- Indicar todos los datos del grupo familiar e información de la escuela de tus hijos.
- Habrá que llevar a tus hijos al centro médico de salud más próximo para que completen con los controles médicos.
- Aplicar el calendario de vacunación y certificados de libreta.
- Con el turno asignado podrán ir a la oficina más próxima al domicilio.
- Cuando tengas el turno asignado presentar el formulario.
¿Cómo completar el Formulario 2.90 de Reincorporación?
Lo primero que tendrán que tener en cuenta los beneficiarios de la Asignacion Universal por Hijo es que tendrán que presentar el Formulario 2.90 completo de manera completa tanto del titular como del grupo familiar.
Por tal motivo las libretas de la AUH se tendrán que presentar en la fecha indicada por ANSES para poder acceder al cobro de dicho subsidio. Podrás llamar por teléfono al 130 para hablar con un operador del call center y realizar las consultas que sean necesarias o reclamos de tu asignación.
Al llevar el formulario a la oficina de ANSES podrán cobrar el 20% retenido de forma mensual y luego acceder al pago mensual del 80%.
Si queres presentar el formulario 1.47 lo podrás tramitar también online.
- Se podrá descargar el formulario 1.47 o Formulario 2.90 de Reincorporación de Asignacion Universal por Hijo para la presentación de la libreta de salud y educación de tus hijos.
- Indicar cada uno de los datos personales del titular e información de contacto.
- Presentar los controles de salud y vacunación.
- No habrá límite de cantidad de hijos.
- Completar, firmar y sellado del formulario para volver a cobrar.