La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha confirmado el próximo cronograma de pagos a la Asignación Universal por Hijo (AUH), el cual iniciará el lunes 10. De este modo, los beneficiarios de dicho plan pueden saber cuándo van a cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de agosto de 2022 dependiendo de la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Los primeros que cobrarán el bono de 18.000 pesos serán los beneficiarios de la AUH, quienes lo harán de forma conjunta con la prestación mensual.
El pago del subsidio se hará directamente sin necesidad de que el titular realice ningún tipo de gestión. El monto se depositará conjuntamente con la AUH en la cuenta de la seguridad social.
ANSES IFE 2022: quien cobra el nuevo ife
- El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó recientemente en una charla con radio con Vos que la decisión de si se hace o no el pago del bono de 18.000 pesos de Anses no está limitada a la recaudación fiscal. Él comentó que se está haciendo un análisis para que la ayuda siga siendo únicamente para aquellos que más lo necesitan por no haber podido retomar su actividad laboral debido al aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
- El funcionario habló de un BONO para Desocupados que alcanzaría a jóvenes de 18 a 28 años de edad y mujeres mayores jefas de hogar que perdieron su empleo. En dicha oportunidad, él no indicó qué ocurrirá con aquellos que reciben la AUH y la Asignación por Embarazo.
- Esta ayuda se trata de un subsidio alimentario por lo que los bancos no podrán aplicar descuentos ni retenciones sobre los 18.000 pesos. Si lo hacen pueden solicitar un reintegro a la entidad financiera, la cual tiene la obligación de devolver ese dinero.
- Si el banco no realiza la devolución es posible hacer una denuncia en Defensa del Consumidor o en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para que intervengan y apliquen las sanciones correspondientes.
Bono de 18 mil como anotarse
Los cambios en los requisitos para el cobro del IFE apuntan a reducir la cantidad de beneficiarios para garantizar que el pago sea recibido por aquellos que más lo necesitan.
Los cambios en esta ayuda pagada por Anses en el contexto de la pandemia son tres y apuntan a que se cumpla lo que originariamente se estableció.
En primer lugar, las personas que están privadas de su libertad no pueden cobrar este plus de 18.000 pesos. La medida es adoptada luego de la gran polémica desatada por la solicitud de instalación de cajeros automáticos en las cárceles para el cobo del beneficio.
Inscripción bono para trabajadores informales
De momento no hay fecha y aún no habilitaron la preinscripción para el nuevo IFE 2022. No obstante, el organismo tiene disponible el formulario online para actualizar los datos personales y de contacto desde la plataforma online “Mi Anses“.
La sección de “Mi Anses” está disponible en el sitio web de la Anses y esta permite realizar distintos trámites personales de forma virtual. Es importante mantener sus datos actualizados en esta plataforma para agilizar el proceso de inscripción o solicitud en el caso de que se active la inscripción o pre inscripción del IFE.
¿Cómo saber si cobro el nuevo IFE 2022?
Finalmente, actualmente aún no hay alguna instancia para saber si sos beneficiario del nuevo IFE 2022. Sin embargo, la Anses cuenta con un canal virtual que permite chequear los 3 bonos que se entregaron el pasado año 2022. Dicha consulta podés hacerla ingresando con tu CUIL y Clave de Seguridad Social aquí.
El cobro del segundo IFE se hará por medio del sistema bancario para que sea más ordenado, eficiente y seguro. Por tal motivo, aquellos que han recibido la primera ayuda por Correo Argentino y cajero automático deben abrir una cuenta bancaria gratis.
Los ciudadanos que en su momento informaron el CBU tienen que entrar a la página de Anses y dirigirse a la opción “Ingreso familiar de emergencia Consulta de pago” para confirmar el mismo. Para hacer el trámite deben identificarse en el sistema con su CUIL/CUIT y Clave de la Seguridad Social.
En caso de tener dos o más cuentas cargadas en el sistema, el organismo previsional solicita que se elija una para el cobro de este subsistido. Además tienen la posibilidad de cargar otra cuenta.
Bono para monotributistas 2022: Cambio de domicilio en Mi Anses
Afortunadamente, la solución a dicho problema es muy simple y, gracias a los avances de la tecnología, se puede llevar adelante un cambio de domicilio en Mi Anses en cualquier horario utilizando una tablet, computadora o teléfono celular.
Los pasos a seguir para cambiar el domicilio en Mi Anses son los siguientes:
- Ingresar en la dirección web www.anses.gob.ar.
- Hacer clic en “Mi Anses” e identificarse con el CUIL o CUIT y la Clave de la Seguridad Social.
- Pulsar en el icono con forma de teléfono y en el botón “Modificar datos”.
- Ingresar la información correcta y confirmarla con el botón “Guardar”. Es muy importante verificar que el número del código postal sea correcto.
Donde me Anoto para Cobrar el IFE 2022
Para cobrar el ingreso familiar de emergencia, los beneficiarios han tenido que ingresar a Mi Anses e informar el CBU. En caso de que el usuario ya contaba con una cuenta bancaria cargada en el sistema, la plataforma mostraba la misma para que sea confirmada por el titular.
El tema es que muchos han confirmado cuentas inactivas por lo cual aún no han podido cobrar el bono. A pesar de los reclamos, hasta el momento, el organismo previsional no habilitó la modificación del CBU para que ellos finalmente puedan recibir esta ayuda económica de $18.000.
Con la gran necesidad que muchos tienen por finalmente cobrar el bono, BAE Negocios ha informado que Anses le confirmó que el jueves 6 de agosto se habilitará el cambio de CBU.
Bono para Trabajadores de 18.000 ¿Como COBRAR?
Gracias a un acuerdo con el organismo previsional, las entidades financieras permiten abrir una caja de ahorro gratis por Internet de forma forma simple tomándole una foto al Documento Nacional de Identidad (DNI) y sacándose una selfie. Para hacer la apertura es necesario visitar la página web del banco elegido.
Una vez realizada la apertura, estos beneficiarios deben ingresar en la dirección web www.anses.gob.ar y pulsar en la opción “Ingreso familiar de emergencia Consulta de pago”. Luego de indicar su número de DNI, el sistema les informará que el segundo cobro se realiza por banco.
Luego es necesario identificarse con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social para informar el CBU.
Bono Casas Particulares ¿A quien le corresponde?
El gobierno avanza con las nuevas medidas económicas para los sectores económicos más vulnerable, y entre ellas, se espera el cobro del IFE 2022.
Bajo este contexto, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), activaría en las próximas horas estas medidas; y con ellas, la cuarta edición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4).
Este bono de emergencia se lanzaría de forma renovada, es decir, con algunos cambios; ya que en esta ocasión alcanzaría a 2 millones de personas, por lo que sería un poco más restringido. Seguí leyendo esta nota y conocé cómo saber si vos podrás cobrarlo.
Como anotarse para el ife 2022
El IFE, conocido también como “la prestación económica de mayor alcance de la historia” de la Anses; es un bono de emergencia que se abonó en sus 3 ediciones a 8,9 millones de personas.
Dicho bono se abonó anteriormente a los siguientes grupos sociales:
- Trabajadores de la economía informal.
- Monotributistas sociales y de categorías A o B.
- Trabajadores de casas particulares y personas desempleadas.
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Como cobrar el bono de monotributo IFE 2022
El IFE 4 o IFE 2022 llegaría en esta ocasión a un grupo más reducido de personas a diferencia de sus ediciones anteriores. Esto debido a que se espera que en esta ocasión sea para un sector más acotado.
Al respecto, fuentes cercanas al gobierno explicaron que este IFE 2022 está “pensado para los sectores más postergados y más afectados por la inflación, la falta de empleo y la pobreza”.
Requisitos para cobrar el IFE 2022
Aunque en esta ocasión el IFE será más restringido, en el sitio web de la Anses aún se mantienen las condiciones de la edición anterior del bono. Las cuales, para su momento fueron:
- Ser argentino nativo o naturalizado.
- Tener entre 18 y 65 años.
- No convivir con los padres en caso de ser menor a 25 años.
- Tener residencia legal en el país de no menos de 2 años desde la fecha de esta solicitud.
- Estar desocupado o trabajar en la economía informal.
- Ser monotributista inscripto/a en la categoría “A”, “B”, o social.
- No estar registrado como monotributista de categoría “C” ni superior, ni algún miembro del grupo familiar.
- Ser trabajador/a de casas particulares
- No estar privado de libertad bajo cualquier modalidad.
- No percibir ingresos por trabajo en relación de dependencia, prestación por desempleo; o jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no
- contributivo; ni planes sociales, salario social complementario o los programas “Hacemos Futuro”, “Potenciar Trabajo” o similares.
Bono monotributistas 2022 ¿Como y donde me anoto?
Desde el gobierno, aseguraron que la medida está en análisis para ver el alcance que tendrá y el monto. Anticiparon que, a diferencia del anterior Ingreso Familiar de Emergencia que se abonó durante la cuarentena estricta, el nuevo IFE 2022 sería más segmentado, alcanzando una menor cantidad de beneficiarios, pero con un monto de dinero a pagar que podría ser un 50% superior, llegando a los 15.000 pesos.