Una de las preguntas que tienen todas las mujeres embarazadas que están cobrando la Asignación por Embarazo es si tengo obra social voy a poder cobrar la asignación de ANSES. Te vamos a contar todos los requisitos para poder continuar cobrando la asignación por embarazo de ANSES en caso de tener obra social y cuales son los formularios que tengo que presentar.
Desde quecobro.com somos el sitio web lider en tramites sobre la seguridad social, y una de las preguntas frecuentes es si tengo la asignacion por embarazo voy a poder cobrar con la obra social de mi marido o cónyuge. Estas y otras consultas las vamos a ir respondiendo a medida que avancemos en el artículo.
¿Puedo cobrar asignación por embarazo si tengo obra social?
En caso de tener la obra social y necesitar el cobro de la ayuda de la Asignación por Embarazo de ANSES o cualquiera de las prestaciones destinadas a las familias como nacimiento tendrá que cumplir los siguientes requerimientos establecidos por el gobierno nacional:
- La mujer que queda embarazada y solicita el cobro de la asignación por embarazo y tiene obra social no podrá hacer el trámite.
- Al tramitar la asignación por hijo es importante estar anotado en el plan de nacimiento.
- Cuando la mujer embarazada está en blanco no podrá cobrar la prestación de maternidad durante los meses de embarazo.
- En caso de tener una prepaga o obra social por parte de tu marido tendrás que consultar en dicha empresa si es posible tramitar la Asignación por Embarazo.
- La prepaga de OSDE no permite tramitar el cobro del plan nacer.
- En algunos casos de obras sociales sí se permite cobrar con la obra social.
- Contactar con ANSES al 130 para consultar si puedo continuar cobrando con mi obra social.
- En caso de prepagas privadas no se puede acceder al cobro de las asignaciones.
Como podrán ver existen diferentes condiciones para el cobro de la asignación por embarazo con obra social.
¿Quienes pueden cobrar la Asignación por Embarazo?
ANSES cuenta con varios tipos de asignaciones entre ellas por embarazo. Está la asignación universal por hijo que se cobra de manera mensual al nacimiento y hasta los 18 años de edad de tus hijos. No hay limite de cantidad de hijos registrados en MI ANSES y podrá solo cobrar uno de los dos padres dando prioridad a la madre.
Otro de los cobros es la Asignación por Embarazo que se puede cobrar en las siguientes situaciones:
- Aquellas mujeres desocupadas.
- Trabajadoras de la economía informal con ingresos iguales o superiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
- Monotributistas sociales.
- Empleadas del servicio doméstico.
- Los titulares de planes sociales como Hacemos Futuro, Argentina Trabaja, Potenciar Trabajo o Ellas Hacen.
Requisitos para cobrar Asignación por Embarazo con obra social
Otro de los aspectos importantes que tenemos que recibir son los requisitos del grupo familiar y de la mujer embaraza para cobrar la asignación por embarazo:
- Deberás tener un embarazo de 12 semanas o más.
- Cumplir con todos los controles médicos de salud.
- Ser argentino y tener el DNI vigente.
- Las mujeres extranjeras tienen una residencia legal de 3 años en el país.
- Estar anotado al programa sumar para el cobro en caso de no tener obra social
Obra Social para Asignación Universal por Hijo
Otra de las prestaciones importantes para el cobro de la obra social para las mujeres que cobran la Asignación Universal por Hijo es tener todos sus datos personales actualizados en MI ANSES. Para ingresar tendrás que completar el formulario con la clave de seguridad social y el número de CUIL para completar el ingreso al cobro de esta prestación.
El cobro se realizará con un monto del 80% de la prestación en forma directa y luego el 20% restante se podrá cobrar una vez que se presente el formulario 1.47 en PDF para continuar con el cobro.
¿Quien puede cobrar la AUH?
El cobro de la Asignación por Hijo le corresponde al siguiente grupo de personas que se encuentra en estas situaciones:
- Desocupado.
- Trabajador no registrado
- Trabajador del servicio doméstico.
- Monotributista social.
- Planes sociales de Desarrollo Social.
Tanto el padre como la madre a cargo podrán cobrar este beneficio sin tener el consentimiento del otro padre o madre presentando el formulario madres.
En cuanto a los requisitos son los siguientes:
- Madre y padre del hijo tienen DNI vigente y residencia legal en el país.
- Tus hijos tendrán que ser menores de 18 años.
- Sin límite por cantidad de hijos.
- No habrá limitación para hijo con discapacidad.
Para el cobro habrá que presentar la siguiente documentación:
- Tener DNI.
- Presentar el Certificado o partida de nacimiento del menor
- Certificado de matrimonio
- Padre o madre a cargo del niño que cobra la Asignación Universal
¿Cuando puedo cobrar la Asignación por Embarazo?
Vas a poder cobrar la asignación por embarazo desde las 12 semanas de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del estado de embarazo.
El monto del dinero es mensual y se deposita en una cuenta bancaria del banco nación o banco provincia.
¿En qué momento de mi embarazo cobro la Asignacion de ANSES?
Se podrá solicitar el trámite de cobro de la asignación por embarazo a partir de la DECIMOSEGUNDA (12) semana de gestación. Esto significa que una vez que finalice el tercer mes de embarazo y hasta la nacimiento o interrupción del embarazo tendrás el cobro mensual de dicho beneficio económico.
¿Se puede acceder a esta asignación una vez que mi hijo nació?
No, únicamente podrán cobrar siempre cuando estás en el periodo de embarazo. Luego al nacimiento vas a tener que tramitar la asignación universal por hijo para continuar con el cobro de la prestación de ANSES.
Trámite con Obra Social: ¿Cómo hago?
Lo primero que vas a tener que hacer es sacar un turno en ANSES llamando por teléfono o vía online en la página web www.anses.gob.ar. Ahí mismo tendrás la posibilidad de realizar el trámite correspondiente para continuar con el cobro de la Solicitud Asignación por Embarazo para Protección Social.
El monto es mensual, te van a entregar una tarjeta de débito para hacer extracciones de dinero de los cajeros automáticos.
El dinero se deposita el 80% del beneficio y una vez que se presente el formulario con la acreditación tendrás el cobro del 20% acumulado.
¿Cuales son los controles que hay que hacer durante el embarazo?
El plan nacer de ANSES te va a solicitar una serie de controles para poder continuar con el cobro de la asignación por embarazo.
Tendrás que hacer hasta 5 controles médicos:
- peso
- medición de la embarazada
- control mamario
- medición de la panza
- latidos del bebé
- papanicolau.
Luego habrá que completar los cuidados completos del embarazo. Examen odontológico y Vacunas.
¿Empleadas Domésticas con Obra Social cobran Asignación por Embarazo?
Si, dentro del grupo de beneficiarios del cobro de la asignación por embarazo de ANSES se determina el cobro para el servicio doméstico dentro de los ingresos mínimos y máximos estipulados.
Para saber cuando cobro pueden consultar la liquidacion de asignacion familiar por CUIL.